viernes, 4 de noviembre de 2011

origami

este enlace es un video para hacer arbol de navidad y otros adornos para esta fecha,espero que les guste el enlace.
ademas el sitio trae para hacer otras figuras de origami.

viernes, 28 de octubre de 2011

Como ayudar a los niños a potenciar sus habilidades

Como adultos es importante que ayudemos a descubrir y fortalecer las habilidades de nuestros hijos. Para eso, es necesario ofrecerles posibilidades que estén en consonancia con sus habilidades y tipos de intereses.
Conocer las inteligencia e intereses de nuestros niños nos pueden ayudar a elegir susa actividades y la escuela que más le convenga para desarrollar sus potencialidades. A continuación, damos una guía que puede ayudarnos a identificar las inclinaciones de nuestros niños y como ayudar a desarrollarlas.
Los niños que manifiestan interés por leer, escribir, contar o juegos de palabras serían felices si pudieran participar de talleres de cuentos, grupos de narración o aprender algún otro idioma.

Si manifiesta una inteligencia lógica-matemática, es decir, si tienen tendencia a cuestionar, calcular, experimentar, resolver todo tipo de problemas, es aconsejable para ellos, que puedan asistir a talleres de ciencias, granjas educativas, visitas a museos, etc.

Si demuestra interés por diseñar, dibujar, construir (inteligencia visual-espacial), lo ideal es permitirles asistir a talleres con base artística, o de cocina, visitar mueso o lugares históricos y talleres de construcción con distintos tipos de materiales.

Si su inclinación es hacia las actividades que impliquen correr, bailar o similares. Se puede inscribirlos en clases de bailes o cualquier deporte de su interés.

Si el niño se encuentra constantemente cantando, actuando o bailando (inteligencia musical), lo mejor es ofrecerles talleres de teatro, canto o baile, aprender o tocar algún instrumento musical.

Si los  niños manifiestan facilidad para relacionarse con los otros, ser lídere yser capaces de organizar diferentes actividades, no sería errado proporcionarles actividades de cualquier índole (competencias estudiantiles, deportes, etc.) que se realicen en equipo.

Si su interés se inclina hacia la observación, manipulación, experimentación con elementos de la naturaleza, nada mejor que tener la posibilidad de visitar laboratorios, granjas, o cualquier tipo de lugar que le permita profundizar sus intereses y poder llevar a cabo investigaciones científicas.


viernes, 14 de octubre de 2011

desarrollo del niño de 0 a 1 año

ELprimer año de vida es un periodo de grandes cambios y progresos para el desarrollo del niño, y tienen un valor especial ya que sera la base que tendra el infante para adquirir habilidades y destrezas mas complejas.

En esta etapa, el niño debe recibir los mejores cuidados, atención y afecto. Debemos estar seguros de su bienestar en todas sus esferas de desarrollo: lenguaje, físico, mental y social. Es esa la razón por la cual el bebé debe asistir a todos sus controles médicos: El detectar a tiempo algunos retardos o problemas en el desarrollo psicomotriz e intervenir a temprana edad puede evitar disfunciones que requieran un arduo trabajo terapéutico que puede durar varios meses o años. Esto se debe a que el cerebro del niño posee mayor “plasticidad cerebral”, es decir tiene la capacidad de modificar de manera temporal o permanente los patrones de conexión sináptica entre las neuronas o generar conexiones nuevas, así puede recuperarse de lesiones y adquirir nuevos aprendizajes.